LAS FLORES (TABI)
SKU:
€9.00
€9.00
No disponible
por artículo
Agotado
Description
Productor: Edilberto Vergara
Altitud: 1750 m
Especies: arábica Variedad:Tabi
Cosecha: Noviembre a enero
Tipo de cosecha: Manual
Proceso: Lavado
secado: 15 días en patios
La finca Las Flores está situada al sur del departamento de Huila(San Isidro). Consta de 16 hectareas , en una pendiente a 1750 m.s.n.m.. La familia Vergara, Edilberto y su esposa Nubia provienen de familias con larga tradición cafetera. No en vano llevan cultivando esta finca, junto a otra más abajo, desde hace 30 años. Desde hace unos cuatro años , y con ayuda de sus hijos, está experimentando con diferentes procesos de fermentación e introduciendo nuevas variedades.
Este microlote de la variedad Tabi se prepara en el pico de la cosecha. Don Edilberto contrató a 18 recolectores de municipios vecinos,también recolectores de las regiones productoras de Nariño y Cauca. A los recolectores se les paga por kilo, y cuando cosechan cerezas para estos microlotes reciben una prima.
En la década de los 70 se inició en Cenicafé un programa para desarrollar variedades de porte alto con resistencia a la roya, que pudieran constituirse en alternativa para los caficultores. Para ampliar la base genética de los nuevos materiales se utilizó como estrategia de mejoramiento la hibridación, seguida de la selección de genotipos superioresa través de varias generaciones. Para ello, se efectuaron cruzamientos entre ejemplares del Híbrido de Timor, una población tetraploide, usada como progenitor resistente a la
roya, y plantas de las variedades Típica y Borbón. De esta hibridación surge la variedad TABI, que significa "bueno" en dialecto guambiano. No será hasta los inicios del presente siglo cuando empieza a tomar protagonismo entre los caficultores, por su resistencia a la roya y por su taza de excelente calidad.
Taza compleja: Notas de frutos de hueso, Floral, malta-melaza, Avellana. Taza compleja y aterciopelada , acidez málica-láctica.
Este microlote de la variedad Tabi se prepara en el pico de la cosecha. Don Edilberto contrató a 18 recolectores de municipios vecinos,también recolectores de las regiones productoras de Nariño y Cauca. A los recolectores se les paga por kilo, y cuando cosechan cerezas para estos microlotes reciben una prima.
En la década de los 70 se inició en Cenicafé un programa para desarrollar variedades de porte alto con resistencia a la roya, que pudieran constituirse en alternativa para los caficultores. Para ampliar la base genética de los nuevos materiales se utilizó como estrategia de mejoramiento la hibridación, seguida de la selección de genotipos superioresa través de varias generaciones. Para ello, se efectuaron cruzamientos entre ejemplares del Híbrido de Timor, una población tetraploide, usada como progenitor resistente a la
roya, y plantas de las variedades Típica y Borbón. De esta hibridación surge la variedad TABI, que significa "bueno" en dialecto guambiano. No será hasta los inicios del presente siglo cuando empieza a tomar protagonismo entre los caficultores, por su resistencia a la roya y por su taza de excelente calidad.
Taza compleja: Notas de frutos de hueso, Floral, malta-melaza, Avellana. Taza compleja y aterciopelada , acidez málica-láctica.